NUEVO PAPA Y PAPELÓN:CONSEGUIR LA PAZ
Las predicciones no estaban muy ciertas, pero después de las primeras votaciones, estaba claro que el sucesor de Pedro, sería un seguidor de Franciscus .Aunque parecía que su vida se encontraba entre dos aguas de las Américas, el destino le desembocó en Roma, en aguas claras. El nuevo Papa tiene un papelón que parece que nadie puede resolver: La Paz Mundial.
En este Blog no pretendo hablar de Religión o Política, pero en estos momentos la actualidad Universal manda.Queremos la Paz, deseamos la Paz, pero parece ser que cuanto más necesitamos la Paz, menos parece acercarse a nosotros.Más rico sería el hombre que, encontrara la fórmula para la Paz Mundial, que aquel que, encuentre la fórmula o manera para acabar con la calvicie.Si en la plaza principal de ciudades, pueblos, poblados, etc., pusieran una urna muy grande donde cada uno de los seres humanos, pudiéramos colocar una papeleta, con nuestra particular idea de cómo acabar con las guerras, o lo que es igual, vivir en Paz. Quizá tendríamos una visión más amplia y universal de cómo llegar a la Paz Mundial.
Tengo un amigo que es
un intelectual de la política que opina que en España deberíamos volver a
utilizar la LOREG (Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral
General), y lo basa en que: la ley actual de elecciones no está funcionando y
mientras se siga utilizando, seguiremos formando bloques de ideas parecidas
pero oportunistas e interesadas que buscan una representación, que por sí
mismos, no conseguirían.
La actual Ley D´HONDT de 1878(Antes de que naciera mi abuela), favorece claramente a los grandes partidos políticos, así que, con este método seguiremos así, mientras el mundo sea mundo. Hay cien años de diferencia entre una y otra, por algo será.
En este escrito yo os
revelo como creo que se conseguiría la Paz mundial, incluyendo mi País, España:
1º Consigue tu Paz
interior.
2ª Siembra la Paz en tu
entorno familiar.
3º Ofrece la Paz en tu
localidad, pueblo, provincia, ciudad.
4º Respeta el medio
ambiente, no destruyas los recursos naturales que nos proporcionan la vida.
5º No queramos ser los:
más buenos, más ricos, más guapos, más chulos o más listos, siempre hay alguien
mejor que nosotros y también peor. No
hay que hacer el moñas.
6º Nuestra Tierra de
nacimiento la primera, pero con humildad, no con competencia.
7º Respetemos la
opinión de los otros, sobre todo, de los mayores, que ya saben lo que es la
vida dura.
8º Gana la vida con
honestidad, a la larga es más rentable.
9º La verdad vence al
mal, la mentira va contra el punto 1º.
10ºNo opines sobre lo que no sabes, la Utopía nunca se consiguió.
Os invito a visitar la Wikipedia en el siguiente enlace
Ley D´Hondt
* https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D%27Hondt
“El
sistema o método D'Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en
los sistemas de representación proporcional por listas electorales. Los métodos
de promedio mayor se caracterizan por dividir mediante sucesivos divisores los
totales de los votos obtenidos por los distintos partidos, dando secuencias de
cocientes decrecientes para cada partido y asignando los escaños a los
promedios más altos.[1][2] Fue creado por el jurista belga Víctor D'Hondt en
1878.[3][4]
Los
sistemas de representación proporcional intentan asignar los escaños a las
listas de manera proporcional al número de votos recibidos. En general, no es posible
alcanzar la proporcionalidad exacta, ya que no es posible asignar un número
decimal de escaños.
De los métodos comúnmente utilizados para la conversión proporcional de votos en escaños, el método D’Hondt, siendo bastante proporcional, tiende a favorecer un poco más que otros a los grandes partidos. [5][6
Sin
embargo, hay otras dos circunstancias que favorecen muchísimo más a dichos
partidos y que, por tanto, alejan mucho más la proporcionalidad: la definición de las
circunscripciones electorales pequeñas y la barrera electoral.[7]”
os estos países utilizan el método D’Hondt para el reparto de votos en escaños: Albania, Argentina,[8] Austria,[9] Bélgica,[9] Bolivia, Brasil, Bulgaria, Camboya, Cabo Verde, Chile,[10] Colombia, Croacia, República Checa, República Dominicana,[8] Ecuador, Escocia, Eslovenia, España,[11][9] Estonia, Finlandia,[9]Gales, Guatemala,[8] Hungría, Islandia,[9] Israel, Japón, Serbia, Luxemburgo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos,[9] Paraguay,[8] Perú,[8] Polonia, Portugal,[9] Rumanía, Timor Oriental, Turquía, Uruguay,[8] y Venezuela.[12]
Araceli Torres
Fernández, con la ayuda de mi amigo Rafael y Wikipedia.
Fotos:GOOGLE
Comentarios
Publicar un comentario